Pretender enumerar en un solo artículo todo lo que se puede ver en Málaga es tarea imposible. Por eso, en este post vamos a concentrarnos en contarte cuáles son los sitios imprescindibles y cosas curiosas que ver en Málaga capital, así como los mejores lugares para visitar en Málaga provincia.

Qué ver en Málaga capital

Hay tantas cosas que ver en Málaga capital que lo ideal es reservar, como mínimo, dos días o un fin de semana para visitar Málaga.

No obstante, si vas a visitar Málaga durante la escala de un crucero o sólo dispones de un día para visitar la capital de la Costa del Sol, puedes aprovechar mucho mejor tus horas en Málaga uniéndote a alguno de los tours guiados por Málaga capital.

Los hay de todos los tipos: en patinete eléctrico, en segway, en bicicleta e incluso en coche eléctrico… Aunque nuestra recomendación es que reserves plaza en un free tour por el centro histórico de Málaga y lo combines con el autobús turístico de la ciudad.

 

Pasear por el centro histórico de Málaga

Si prefieres disfrutar de todo lo que hay que ver en Málaga por libre y a tu ritmo, también puedes hacerlo. Para ello, nada mejor que descargar un mapa turístico de Málaga y planificar con antelación los lugares que quieres visitar.

Para ayudarte en esta tarea, a continuación compartimos nuestro itinerario recomendado con los sitios imprescindibles que ver en Málaga centro. ¡Esperamos que te sirva!

Calle Larios

Punto neurálgico de la ciudad, la Calle Larios es una de las más bonitas y comerciales de Málaga capital.

No en vano, en Calle Larios tienen lugar algunos de los acontecimientos más importantes de la capital malagueña, como las procesiones de Semana Santa, la Feria de Agosto y las conocidas luces y alumbrado de Navidad de Málaga.

Por ese motivo, esta avenida peatonal es punto de encuentro habitual de malagueños y turistas, que aprovechan para comprar en las múltiples tiendas de Calle Larios o para tomar un café en su paseo desde la Plaza de la Marina hasta la Plaza de la Constitución.

Calle Larios

Calle Larios

 

Plaza de la Constitución

Conocida como la Plaza Mayor o Plaza de las Cuatro Calles durante la época nazarí, la Plaza de la Constitución ha sido siempre considerada el corazón del centro histórico de Málaga capital, pues en ella se celebran los grandes acontecimientos políticos, deportivos y sociales de la ciudad desde el siglo XV.

Tanto es así, que Federico García Lorca hacía referencia en uno de sus poemas al Café de Chinitas, situado hasta 1937 en uno de los laterales de la Plaza de la Constitución, en el Pasaje de Chinitas, lugar donde dan comienzo muchas de las visitas guiadas por el centro histórico de Málaga.

Plaza de la Merced

Saliendo de la Plaza de la Constitución por Calle Granada, llegarás a la preciosa Plaza de la Merced, donde está se encuentra el obelisco en homenaje al General Torrijos y el Museo Casa Natal de Picasso.

¡No puedes irte de la Plaza de la Merced sin hacerte una foto con la estatua de Pablo Picasso!

Plaza de la Merced

Plaza de la Merced

 

Plaza del Obispo

Situada frente a la entrada principal de la Catedral de Málaga, la Plaza del Obispo alberga la sede del Palacio Episcopal y un buen número de terrazas donde tomar tapas y copas.

Para ir desde la Plaza de la Merced a la Plaza del Obispo, puedes utilizar dos rutas. Por un lado, descender por Calle Alcazabilla, pasando por delante del Teatro Romano y la Alcazaba de Málaga. Por otro, retroceder lo andado por Calle Granada y girar hacia Calle San Agustín justo en la esquina donde se encuentra el Museo Picasso Málaga.

Como ves, cualquiera que sea el camino que elijas, podrás admirar algunos de los monumentos más importantes que ver en Málaga.

Plaza del Obispo

Plaza del Obispo

 

Mercado de Atarazanas

Visitar el Mercado de Atarazanas es una de las cosas que tienes que hacer en Málaga, especialmente a mediodía.

Y es que este mercado municipal, cuyo edificio de arquitectura árabe data del siglo XIV, reúne cada día a cientos de malagueños en busca de productos frescos y a otros tantos turistas, deseosos de probar algunos de los platos estrella del bar del mercado.

Un consejo: si quieres comer deliciosos pinchos de gambas, pulpo y atún a la plancha (además del típico pescaíto frito), no llegues demasiado tarde al Mercado de Atarazanas. Es un lugar que está de moda y a veces resulta complicado encontrar un hueco donde acoplarse.

Horario Mercado de Atarazanas:
De lunes a sábado, de 08:00 a 15:00 h.

Mercado de Atarazanas

Mercado de Atarazanas

 

Hamman árabe

Después de tanto caminar, seguro que estarás cansado y con ganas de relajarte… ¿Qué te parece viajar en el tiempo y disfrutar de un auténtico baño árabe en el centro de Málaga?

 

El Hammam Al Ándalus es una de esas cosas curiosas que ver en Málaga que no todo el mundo conoce, a pesar de que se encuentra situado junto al Museo Thyssen. Así que anímate a visitarlo y prepárate para salir totalmente renovado.

Horario Hammam Al Ándalus:
Abierto todos los días del año, de 09:30 a 24:00 h.

Monumentos de Málaga

Hay tantos monumentos que visitar en Málaga capital que resulta muy difícil recomendar solo unos cuantos.

A pesar de ello, desde Málaga Explorers creemos que, para cualquiera que viaje a Málaga, es imprescindible visitar el Teatro Romano, la Alcazaba, el Castillo de Gibralfaro y la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación.

Teatro Romano

Construido en el siglo I d.C. sobre restos fenicios, el Teatro Romano de Málaga es el yacimiento más antiguo de la ciudad y uno de los monumentos imprescindibles que ver en Málaga.

En sus trece gradas, de 31 metros de radio por 16 de alto, todavía hoy en día se realizan algunas representaciones teatrales, además de visitas guiadas.

Horarios Teatro Romano:
De martes a sábado, de 10:00 a 18:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 16:00 h.
Cerrado los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

Precios Teatro Romano:
Entrada gratuita.

Teatro Romano

Teatro Romano y la Alcazaba de Málaga

 

Alcazaba

De visita obligatoria, la Alcazaba es probablemente la atracción turística más conocida de Málaga capital.

Y es que esta fortaleza árabe, construida en el siglo XI, no sólo presume de un excelente estado de conservación sino que, además, está repleta de patios, fuentes y bonitos jardines.

Así pues, nuestra recomendación es que reserves tiempo suficiente para visitar la Alcazaba de Málaga por libre o bien te apuntes con antelación a una visita guiada por la Alcazaba y el Teatro Romano.

 

Horarios Alcazaba Málaga:
Del 1 de Abril al 31 de Octubre, de 09:00 a 20:00 h.
Del 1 de Noviembre al 31 de Marzo de 09:00 a 18:00 h.
Cerrado los días 24, 25 y 31 de Diciembre y 1 de Enero.

Precios Alcazaba Málaga:
Entrada general: 3,50 euros.
Entrada conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro: 5,50 euros.
Visita gratuita todos los domingos a partir de las 14:00 h.

Castillo de Gibralfaro

El Castillo de Gibralfaro, catalogado como Bien de Interés Cultural, es otro de los monumentos que tienes que conocer en Málaga ya que desde sus murallas, torreones y miradores podrás disfrutar de las mejores vistas panorámicas de Málaga.

Horarios Castillo de Gibralfaro:
Del 1 de Abril al 31 de Octubre, de 09:00 a 20:00 h.
Del 1 de Noviembre al 31 de Marzo de 09:00 a 18:00 h.

Precios Castillo de Gibralfaro:
Entrada general: 3,50 euros.
Entrada conjunta Alcazaba-Castillo de Gibralfaro: 5,50 euros.
Visita gratuita todos los domingos a partir de las 14:00 h.

Castillo de Gibralfaro

Castillo de Gibralfaro

 

Catedral de Málaga

La Catedral de Málaga es una de esas cosas curiosas que ver en Málaga. Y es que, si bien su nombre oficial es Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación, la Catedral de Málaga es conocida popularmente como La Manquita, pues su construcción se interrumpió por orden real y nunca fue terminada, quedando con un solo brazo/campanario, es decir, manca.

Horarios Catedral de Málaga:
De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 h.
Domingo de 14:00 a 18:00 h.

Horarios de visita a las Cubiertas de la Catedral de Málaga:
De lunes a viernes, a las 11:00 h, 12:00 h, 13:00 h, 14:00h, 16:00 h y 17:00 h.
Sábado, a las 11:00 h, 12:00 h, 13:00 h, 14:00h, 16:00 h, 17:00 h y 18:00 h.
Domingo, a las 16:00 h, 17:00 h y 18:00 h.

Precios Catedral de Málaga:
Entrada Catedral: 6 euros.
Entrada Cubiertas de la Catedral: 6 euros.
Entrada Catedral + Cubiertas de la Catedral: 10 euros.

Catedral de Málaga

Catedral de Málaga

 

Museos de Málaga

Con un total de 40 museos, la mayoría de ellos concentrados en el centro histórico, Málaga se ha convertido en una auténtica Ciudad de Museos. Los hay de todos tipos, tamaños y temáticas. Y muchos de ellos son de entrada gratuita.

Sin embargo, a pesar de la amplia oferta de museos de Málaga, la mayoría de los visitantes coinciden en señalar que los diez museos imprescindibles que visitar en Málaga son estos:

 

Playas de Málaga

No todo va a ser caminar y visitar monumentos de Málaga. La capital ofrece más 300 días de sol al año y 14 kilómetros de playas, perfectamente comunicadas y dotadas con todo tipo de servicios. La excusa perfecta para pasar unas horas de descanso.

Playa La Malagueta

Playa La Malagueta

 

Si dispones de tiempo, te recomendamos alquilar un coche y recorrer las mejores playas de Málaga provincia. Aunque también es posible disfrutar de una estupenda jornada de sol y mar en las siguientes playas de Málaga capital:

  • Playa Campo de Golf San Julián
  • Playa El Candado
  • Playa El Dedo
  • Playa El Palo
  • Playa Fábrica de Cemento
  • Playa Guadalmar
  • Playa La Araña
  • Playa La Caleta
  • Playa La Malagueta
  • Playa La Misericordia
  • Playa los Baños del Carmen
  • Playa Pedregalejo Las Acacias
  • Playa Peñón del Cuervo
  • Playa Sacaba
  • Playa San Andrés

Paseos, parques y jardines de Málaga

Si vas a viajar a Málaga en invierno o prefieres no mancharte los pies de arena, seguro que te interesará saber que hay muchos paseos, parques y jardines que visitar en Málaga capital. A continuación detallamos los más importantes.

Muelle Uno y Palmeral de las Sorpresas

Pasear por el Muelle Uno y Palmeral de las Sorpresas es una de las mejores cosas que hacer en Málaga capital cuando cae el atardecer. Y es que este centro comercial al aire libre se ha convertido en la zona de moda de la ciudad, gracias a la amplia variedad de tiendas, restaurantes y eventos culturales que allí se congregan.

Recuerda: si eres aficionado a la fotografía, tienes que ver en Málaga el atardecer desde el Muelle Uno. Te llevarás una maravillosa sorpresa.

Muelle Uno y Palmeral de las Sorpresas

Vistas del Palmeral de las Sorpresas desde el Muelle Uno

 

La Farola

Junto al Muelle Uno está el Paseo de la Farola, otra de esas cosas curiosas que ver en Málaga, pues se trata de uno de los dos únicos faros que tienen nombre femenino en España. Además, La Farola es un elemento muy reconocible del panorama malagueño.

La Farola de Málaga

La Farola de Málaga

 

Parque de Málaga

El Parque de Málaga, también conocido como Paseo del Parque o Parque de la Alameda, sirve de nexo entre el centro histórico, el puerto de Málaga y la zona este de la ciudad, por lo que resulta un lugar idóneo para pasear en familia.

Además, sus más de 30.000 metros cuadrados y 800 metros de longitud albergan un gran número de flores exóticas, lo que ha convertido al Parque de Málaga en uno de los jardines públicos más importantes de Europa y un lugar digno de ver en Málaga ciudad.

Jardines de Pedro Luis Alonso

Muy cerca del Paseo del Parque, situados junto al Ayuntamiento de Málaga, se encuentran los Jardines de Pedro Luis Alonso. Un lugar tranquilo que acoge diversos estanques y fuentes, una rosaleda con 75 variedades procedentes de todo el mundo y multitud de naranjos que desprenden un delicioso olor a azahar.

También en los Jardines de Pedro Luis Alonso se encuentra la estatua del Biznaguero, un icono de la historia y la tradición malagueña.

Cementerio Inglés de Málaga

Si disfrutas visitando lugares fuera de lo común, tienes que ver en Málaga el Cementerio Inglés, la necrópolis protestante más antigua de la España peninsular.

Un lugar turístico bastante curioso, pues además de sepulcros, tumbas y panteones, acoge un pequeño jardín botánico con diversas especies exóticas florales.

Horarios Cementerio Inglés de Málaga:
De lunes a viernes, de 09:00 a 15:00 h.
Sábados, Domingos y festivos, de 10:30 a 15:00 h.

Precios Cementerio Inglés de Málaga:
Entrada general: 4 euros.
Entrada reducida: 3 euros.
Entrada gratuita de lunes a viernes de 09:00 a 10:00 h.

Cementerio Inglés de Málaga

Cementerio Inglés de Málaga

 

Jardín Botánico-Histórico La Concepción

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción (o sencillamente Finca de la Concepción) es uno de los jardines tropicales más bonitos de España y uno de los más importantes de Europa, gracias a sus más de 25.000 plantas, pertenecientes a 2.000 especies diferentes.

Está situado en la zona norte de la ciudad, a unos 5 kilómetros de Calle Larios, así que para ir hasta el Jardín Botánico tendrás que utilizar la línea 2 de los autobuses urbanos o, mejor aún, la línea verde del autobús turístico de Málaga.

Jardín Botánico - Histórico La Concepción

Jardín Botánico – Histórico La Concepción

 

Horarios Finca de la Concepción:
Del 1 de abril al 30 de septiembre, de 09:30 a 19:30 h.
Del 1 de octubre al 31 de marzo, de 09:30 a 16:30 h.
Cerrado los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Precios Finca de la Concepción:
Entrada general: 5,20 euros.
Entrada reducida: 3,10 euros.
Entrada gratuita los domingos (consultar horarios).

Parque Natural Montes de Málaga

Considerado el pulmón verde de Málaga, el Parque Natural Montes de Málaga está situado a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad y cuenta con rutas señalizadas para hacer senderismo, algunos senderos para bicicletas de montaña, varias áreas de picnic y también algunos restaurantes, donde sirven el tradicional Plato de los Montes.

En nuestra opinión, este Parque Natural es un lugar imprescindible que visitar en Málaga si te gusta disfrutar de la naturaleza.

Mapa turístico de Málaga

En el siguiente mapa turístico de Málaga señalamos los puntos de interés, monumentos y museos que hemos mencionado en este artículo.

Además, te facilitamos este plano turístico de Málaga descargable en PDF, para que puedas planificar tu propio itinerario por Málaga.

Dónde comer en Málaga capital

Hay muchos bares y restaurantes que ofrecen menú del día donde comer bien y barato en Málaga capital.

No obstante, si no quieres comer menú del día, en Málaga también hay bares donde comer tapas, chiringuitos con estupendos arroces, pescaíto frito y mariscos y restaurantes donde sirven la cocina malagueña más tradicional.

Antigua Casa de Guardia

Antigua Casa de Guardia

 

Tapas y cocina malagueña

Sitios donde comer tapas en Málaga hay muchos, muchísimos. Pero quizás los bares más conocidos y recomendables para quien va a visitar Málaga por primera vez son estos:

Espetos de sardinas y pescaíto frito

Si quieres comer un espeto de sardinas, lo mejor es ir a las playas de Málaga. En la mayoría de los chiringuitos encontrarás la tradicional barca de espetos de sardinas asadas a fuego.

Espetos de sardina

Espetos de sardina

 

Ahora bien, si en lugar de espetos quieres comer pescaíto frito, te recomendamos que vayas a alguno de estos restaurantes:

Hay muchos más restaurantes y chiringuitos en Málaga, pero estos son los más típicos.

Excursiones desde Málaga capital

En Málaga Explorers creemos que hay suficientes lugares que ver en Málaga capital como para dedicarle cinco o siete días a la ciudad. Sin embargo, también hay otros muchos sitios interesantes que visitar en Málaga provincia y en el resto de Andalucía… Por esa razón, a continuación detallamos cuáles son las mejores excursiones de un día desde Málaga capital:

Si quieres ahorrar dinero y disfrutar aún más de tu escapada a Málaga, puedes hacer una visita guiada totalmente gratis reservando desde el siguiente enlace:

 

RESERVAR TOUR GRATUITO POR MÁLAGA

 

Hoteles céntricos en Málaga capital

Encontrar un buen sitio donde dormir en Málaga no debería suponer un problema ya que hay una amplísima variedad de hoteles céntricos en Málaga capital, de todas las categorías y precios.

Algunos de los hoteles más conocidos en Málaga centro son el Gran Hotel Miramar 5*, el clásico AC Hotel Málaga Palacio 4* y el hotel Room Mate Valeria 4*, aunque hay muchos más.

En el siguiente mapa puedes ver una selección de los mejores hoteles en Málaga:

Booking.com

 

No obstante, si dormir en hoteles no va contigo, también puedes buscar apartamentos turísticos en Málaga en la web de Booking y de Airbnb.

 

Esperamos que esta guía con los mejores lugares que ver en Málaga te resulte útil. No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉

Share This