El Castillo de Gibralfaro, la Alcazaba y el Teatro Romano de Málaga son tres lugares imprescindibles que ver en Málaga capital pues en ellos yace la historia fenicia, romana y musulmana de la ciudad.
Por ese motivo, hoy compartimos esta guía para visitar el Teatro Romano de Málaga, en la que encontrarás información práctica sobre cómo llegar, los horarios de apertura, el precio de entrada y algunas curiosidades sobre este anfiteatro romano.
Si quieres disfrutar aún más de tu visita, reserva desde este enlace un free tour por la Alcazaba y el Teatro Romano:
Cómo llegar al Teatro Romano de Málaga
El Teatro Romano de Málaga está situado en pleno centro histórico de la ciudad, junto a la Alcazaba y a pocos pasos del Museo Casa Natal de Picasso, la Catedral y la conocida bodega El Pimpi.
Dirección: Calle Alcazabilla 8, 29012 Málaga
Gracias a su céntrica ubicación, puedes llegar al Teatro Romano de Málaga:
- A pie: Si estás alojado en alguno de los hoteles del centro de Málaga, la mejor manera de llegar al teatro romano es caminando.
- Bus Turístico: La ruta roja del autobús turístico de Málaga para en el Paseo del Parque, a sólo 100 metros del anfiteatro.
- Bus Local: Puedes usar cualquier línea de autobús de la Empresa Malagueña de Transportes que haga parada en el Paseo del Parque.
- Coche: Si viajas en coche de alquiler, puedes aparcar en los parkings municipales de calle Cervantes (cerca de la Plaza de Toros) o Central, en la Plaza de la Marina.
Horarios del Teatro Romano
El horario de apertura del Teatro Romano de Málaga es:
De martes a sábado, de 10:00 a 18:00 h.
Domingos y festivos, de 10:00 a 16:00 h.
Cerrado todos los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.
Precio de las entradas al Teatro Romano de Málaga
La entrada para visitar el Teatro Romano de Málaga es gratuita.
La visita al Teatro Romano
La visita al Teatro Romano de Málaga comienza en su Centro de Interpretación, que sirve como puerta de acceso al recinto y sala de exposición, donde se muestra al visitante la historia del teatro, algunos de los objetos hallados durante las excavaciones que lo descubrieron y varias proyecciones sobre la cultura y la vida romana en la ciudad.
Construido en el siglo I d.C. sobre restos fenicios, el Teatro Romano de Málaga se halla en buen estado de conservación y presenta el diseño romano clásico para este tipo de edificaciones.
En nuestra opinión, las zonas más interesantes que ver en el Teatro Romano de Málaga son:
- La Cavea o zona de graderío: Destinada al asiento de los espectadores, tiene forma semicircular y cuenta con 13 niveles de gradas, 31 metros de radio y 16 metros de alto.
- El Proscaenium o zona de escenario: Donde se realizaban las actuaciones.
- La Orchestra o zona de orquesta: Lugar donde se sentaban las autoridades, actuaba el coro y se alzaba un altar en honor a Dionisio.
Aunque es posible visitar el teatro romano por libre, desde Málaga Explorers recomendamos reservar una visita guiada, pues acompañado de un guía experto conocerás mucho mejor la historia y curiosidades de este anfiteatro romano.
Curiosidades sobre el Teatro Romano de Málaga
Existen muchas las leyendas y curiosidades sobre el Teatro Romano Málaga. Algunas de las más conocidas son éstas:
- Aunque su construcción se remonta al siglo I d.C. y se usó de forma continuada hasta el siglo III d.C., el Teatro Romano de Málaga no fue descubierto hasta el año 1951, durante las obras de realización de unos jardines junto a la antigua Casa de la Cultura.
- Según los historiadores, durante los siglos V y VI el teatro fue reconvertido en un cementerio.
- También fue utilizado como cantera por los musulmanes, que usaron columnas y piedras del teatro romano para la construcción de la Alcazaba.
- Tras su última restauración, se celebró un festival de teatro grecorromano en el que participó el actor Antonio Banderas, el cual vive en un ático con vistas a la Alcazaba y el Teatro Romano.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el Teatro Romano de Málaga
¿Quién construyó el Teatro Romano de Málaga?
El teatro fue construido en el siglo I d.C. (época de Cesar Augusto) es decir, a comienzos del Imperio Romano.
¿Hay algún hotel cerca del Teatro Romano de Málaga?
Si buscas hoteles con vistas al Teatro Romano de Málaga te recomendamos el hotel Boutique Teatro Romano 2* o el Alcazaba Premium 2*. Además, a menos de 300 metros del teatro se encuentran el hotel Palacio Solecio 4* y el hotel Brö-Adults Only 3*. No obstante, puedes ver muchos más alojamientos en nuestra selección de hoteles en el centro de Málaga.
Esperamos que esta guía para visitar el Teatro Romano de Málaga te haya resultado útil. No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉
La verdad es que no tenía ni idea de la existencia del teatro romano de Málaga. Lo de que haya sido cantera no me sorprende para nada, ahora, lo de que haya sido usado como cementerio me ha dejado de piedra (nunca mejor dicho). Buenas vistas tiene el señor Banderas sin duda
¡Hola Andrea!
Ni que lo digas: asomarse a la ventana y ver el Teatro Romano de Málaga es un lujo que no todo los malagueños nos podemos permitir. 😉 Por suerte, disfrutar de la ciudad es gratis, así que nosotros tan felices. 🙂
Saludos.
Malaga es una de las provincias andaluzas que tengo pendiente y esta guía para visitar el Teatro Romano de Málaga me parece super interesante, la verdad es que no sabía que tenías un Teatro Romano en pleno centro histórico de la ciudad.
Este tipo de visitas me gusta hacerlas con un guía especializado que nos cuente la historia del lugar como las curiosidades y leyendas que tu comentas, como que fue un cementerio o una cantera.
Antonio Banderas ha elegido unas buenas vistas.
Gracias por compartirlo. Saludos
¡Hola Vanesa!
Nosotros también pensamos que este tipo de monumentos históricos es mejor visitarlos con un guía. Se aprovecha mucho mejor la visita. 😉
En el Teatro Romano de Málaga se realizan free tours varias veces por semana, así que te animamos a reservar plaza en uno de estos grupos cuando vengas a Málaga. 🙂
Saludos.
En casa somos muy fan de visitar «piedras», viviendo en Tarragona es imposible no serlo. Aquí también tenemos un teatro, pero no esta tan bien conservado como el Teatro Romano de Málaga. Sera visita obligada si algún día tenemos la posibilidad de visitar Málaga. Me ha dejado alucinado que haya estado tanto tiempo oculto, ¡1951! y sobre todo el buen estado de conservación que presenta. Aplaudimos que sea de acceso gratuito, nadie debería dejar de tener la posibilidad de visitar estos recintos. Y Antonio Banderas nos da un pelín de envidia… yo también quiero un ático con estas vistas jejeje
¡Hola!
Nos ha encantado eso de «visitar piedras». 😀 Y coincidimos con vosotros: la cultura debería ser gratuita como mínimo para los visitantes nacionales, aunque entendemos que este tipo de recintos conlleve unos gastos de mantenimiento que alguien tiene que pagar… 😉
Saludos.
Pues me va a venir fenomenal esta guía, ya que la semana que viene voy a visitar la ciudad y pese a no ser la primera vez, nunca había estado en el Teatro Romano de Málaga y la verdad es que es precioso y aún encima gratis 🙂
Me surge la duda de si es necesario sacar la entrada online como están haciendo en algunos lugares por temas de aforo o simplemente con presentarme en el centro de interpretación puedo realizar la visita… ¿tenéis algo de información respecto a este tema? Mil gracias
¡Hola!
Hasta donde nosotros sabemos, no es necesario reservar online las entradas para el Teatro Romano de Málaga, pues se trata de un monumento al aire libre y gratuito. Además, el Centro de Interpretación no es demasiado grande y no todo el mundo se para a ver los carteles expuestos, por lo que no tendrás ningún problema de aforo. 😉
Saludos.
Recuerdo perfectamente nuestra visita a Málaga (hace casi 16 años) sobre todo por la Alcazaba y por el Teatro Romano de Málaga.
Lo que no recuerdo es que fuera un recinto cerrado como comentas (por los horarios de apertura lo digo)…tengo «lagunas» en la ciudad, ya que nos llevaron de un sitio a otro unos amigos de allí y cuando me pasa eso suelo «perderme» más que cuando lo preparo y lo visito por mi cuenta.
Junto a la Alzcazaba, forman un conjunto precioso…buen lugar ha elegido Banderas para vivir…muy buenas vistas.
¡Hola Héctor!
Tranquilo, no te falla la memoria. Los alrededores de la Alcazaba y el Teatro Romano de Málaga han cambiado mucho en los últimos años. De hecho, el Centro de Interpretación del Teatro Romano de Málaga se inauguró en el año 2010, por lo que es normal que no lo recuerdes. 😉
Te recomendamos hacer una nueva visita por el Teatro Romano y la Alcazaba cuando vuelvas a Málaga, seguro que te encantará el nuevo aspecto de esta zona. 🙂
Saludos.
El teatro romano de Málaga es un clásico de la ciudad. Aunque confieso que, para todas las veces que he estado por ahí, nunca he entrado. Pero me habéis convencido, a la próxima sin falta :D. ¡Gracias por la guía!
¡Hola Sergio!
Tienes 3 buenas razones para visitar el Teatro Romano de Málaga:
– Es una visita imprescindible en la ciudad.
– Es gratis.
– Tienes nuestra guía para saber los horarios y cómo llegar hasta él.
¡Ya no tienes excusa! 😉
Saludos.