Practicar senderismo por la Desembocadura del Guadalhorce es una de las mejores actividades que hacer con niños en Málaga. Y es que este paraje natural, además de acoger la pasarela peatonal de madera más grande de Europa, se ha convertido en un verdadero pulmón verde para la ciudad y un oasis de vida animal en plena capital de la Costa del Sol.
Por ese motivo, en esta guía vamos a compartir información práctica sobre cómo llegar a la Desembocadura del Guadalhorce, dónde aparcar y cuáles son las rutas de senderismo que puedes hacer en esta zona de Málaga.
Contenido del artículo
Cómo llegar a la Desembocadura del Guadalhorce
El Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce está situado en la zona oeste de la ciudad de Málaga. Limita por un lado con la barriada de Guadalmar y, por otro, con el Paseo Marítimo Antonio Banderas, donde se encuentran otros lugares turísticos como el Museo Automovilístico y de la Moda y la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo.
Es posible acceder por ambos extremos del paraje natural ya que existen diferentes formas de llegar a la Desembocadura del Guadalhorce:
- Autobús: Si estás alojado en alguno de los hoteles en Málaga centro puedes usar la línea 5 de la EMT (Alameda Principal – Guadalmar) y bajar en la parada de la calle Manuel Curros Enríquez. También puedes utilizar la línea 7 (parada Alicia De Larrocha) y la línea 40 (parada Pacífico – Sacaba Beach) para ir desde el centro histórico de Málaga a la pasarela de la Desembocadura del Guadalhorce.
- Coche: Si vas en tu propio automóvil o en coche de alquiler, la forma más fácil de llegar es tomar la salida de Guadalmar de la Circunvalación de Málaga (carretera MA-20), antes conocida como Autovía del Mediterráneo.
- Bicicleta: Es posible ir en bicicleta a la pasarela del Guadalhorce utilizando el carril-bici que discurre por el Paseo Marítimo Antonio Banderas.
Si no estás en buena forma física o lo tuyo no es el deporte…
RESERVA UN TOUR EN BICICLETA ELÉCTRICA POR LA DESEMBOCADURA DEL GUADALHORCE
Dónde aparcar en la pasarela del Guadalhorce
Si decides acceder a este paraje natural por la barriada de Guadalmar, puedes aparcar gratuitamente en las calles del barrio. Eso sí, ten en cuenta que durante los fines de semana y en verano es difícil encontrar un sitio libre en esta zona de Málaga.
Por el otro lado, hay varios parkings cerca de la pasarela de la Desembocadura del Guadalhorce: junto al Estadio de atletismo Ciudad de Málaga, en las calles del barrio Parque Litoral y en el aparcamiento público de Sacaba Beach.
También en la Desembocadura del Guadalhorce hay parking para bicicletas repartidos por distintos puntos del paraje natural.
Rutas de senderismo en la Desembocadura del Guadalhorce
Con una extensión de 67 hectáreas, el Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y/o pasear con niños, tanto a pie como en bicicleta.
Actualmente existen dos senderos en la Desembocadura Guadalhorce:
- Sendero Camino del Río Viejo: De dificultad baja. Tiene una longitud de 1,6 kilómetros y es apto para toda la familia.
- Sendero Camino de la Laguna Grande: De dificultad baja. Tiene una longitud de 1,7 kilómetros.
En ambos casos, las rutas de senderismo pueden ser recorridas en un mismo día y permiten acceder a las distintas lagunas y observatorios de aves del Guadalhorce. Por tanto, el tiempo que tardes en hacerlas dependerá de tu propio ritmo y de las paradas que realices para contemplar la naturaleza.
Además de observar las lagunas, la fauna y la flora, en la Desembocadura del Guadalhorce hay un acceso directo a una de las pocas playas de Málaga que conserva su estado natural, así como a los restos arqueológicos del yacimiento fenicio Cerro del Villar.
Flora y fauna en la Desembocadura del Guadalhorce
El Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce constituye uno de los enclaves ornitológicos más importantes del continente europeo ya que se encuentra en una de las principales rutas migratorias entre África y Europa. De hecho, la ubicación de la pasarela del Guadalhorce, entre las dos bifurcaciones con las que el río llega mar, conforma un gran humedal de gran valor para las aves, motivo por el que este paraje ha sido incluido en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA).
En la Desembocadura del Guadalhorce hay cinco observatorios con vistas a las lagunas y al mar:
- Observatorio Laguna Grande.
- Observatorio Laguna Escondida.
- Observatorio Laguna de la Casilla.
- Observatorio Río Viejo.
- Observatorio Eucaliptal.
Si bien el avistamiento de la fauna en la Desembocadura del Guadalhorce es impredecible (hay quien dice haber visto conejos, zorros y nutrias) lo cierto es que esta zona de Málaga se ha convertido en un auténtico paraíso para los aficionados a la ornitología, que destacan la presencia y la variedad de aves en la Desembocadura del Guadalhorce: flamencos, cigüeñas negras, fochas, moritos, gaviotas, garcillas, pardelas, malvasías cabeciblancas, chorlitejos patinegros, águilas pescadoras, etc.
En lo que respecta a la flora, en la Desembocadura del Guadalhorce se encuentran especies casi desaparecidas en otras zonas del litoral malagueño (como la vegetación dunar) además de otras plantas como los álamos, eucaliptos, tarajes, eneas, cañas y juncos. También es posible observar acuáticas en las lagunas.
Si quieres conocer este paraje natural acompañado de un experto en ornitología y vegetación, te recomendamos reservar una ruta guiada.
Esperamos que esta guía para visitar la Desembocadura del Guadalhorce te haya resultado útil. No obstante, si tienes cualquier duda, déjanosla en los comentarios de este post e intentaremos responderte lo antes posible. 😉
que buena pagina, nos guardamos vuestras guías.
¡Hola Óscar!
Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra mucho saber que las guías que publicamos te parecen útiles. 🙂
Saludos.